
-
Entradas recientes
Categorías
Comentarios recientes
Etiquetas
Los chicos de proyecto convivo junto a sus Educadoras Sociales Nerea y Coral y con la colaboración de los voluntarios David y Josefa han pasado una tarde llena de sustos y diversión.
Durante la tarde hemos celebrado un concurso de disfraces donde ha sido ganadora Mari Tere, una de nuestras usuarias y sobre todo han disfrutado de un rica merienda, mientras veían una película, que ha sido preparada con todo nuestro cariño e ilusión.
En el taller de Comunicación y Cultura se compartió la siguiente historia que sirvió de inspiración para la foto y amplió nuestro concepto de voluntaria a valiente.
«Una noche me encontré en la calle a un señor tendido en el suelo, bocabajo y bien vestido, pensé que sería alguien que trabajaba en alguna oficina cercana. En un primer momento sentí miedo, porque no sabía quién era, o que le pasaba, pero después de pensarlo un poco me acerqué e hice la pregunta «¿Necesitas ayuda?», la necesitaba, porque se había caído y no podía levantarse
Participaron: Guillermo, Diego, Antonio y Claudia (salen en la foto), Carlos y Oscar.
Sin embargo, pesaba mucho, y no podía con él, ni podía entender muy bien lo que necesitaba. Hasta que otra persona, se acercó a nosotros e hizo la misma pregunta “¿Necesitas ayuda?». Así, se formó una cadena de ayuda que empezó con un poco de valentía y una pregunta, y terminó con un “Muchas gracias». Pensamos que algo así debe ser el voluntariado, una cadena de personas que sienten y quieren ayudar a los demás, y que son muy valientes.
También ha participado otro grupo, al cual tenemos que agradecer su esfuerzo y trabajo.
Cuando intentamos definir lo que es el voluntariado y el papel de las mujeres voluntarias, nos dimos cuenta de que conocemos a muchas que comparten con nosotros juegos y talleres, aprendemos de ellas y esperamos que ellas aprendan un poquito de nosotros también. Son tantas que seguro que se nos olvida alguna: está Chus en su taller de manualidades, Josefa, Mariola y sus viernes creativos, Carmen, Mar, Marina y sus karaokes, Yolanda, Rosa, Angelines e Irene.
Aunque la palabra VOLUNTARIA es tan grande que nos cuesta definirla, en nuestro diccionario tiene el nombre de las mujeres que nos acompañan.
MUCHAS GRACIAS A LOS JUGADORES Y FELICIDADES POR EL ESTRENO, ESTAMOS ORGULLOSOS DE VOSOTROS.
El pasado 25 de septiembre un grupo de chicos y chicas de nuestra asociación tuvieron la oportunidad de montar en moto gracias a la actividad organizada por la asociación Moteros Solidarios. Esta actividad tuvo lugar en el parking de la facultad de educación (León).
Moteros Solidarios es una asociación de moteros sin ánimo de lucro cuyo fin es acercar las sensaciones positivas de la moto, fundamentalmente a las personas con discapacidad.
La asociación se constituye bajo el signo y con la finalidad de contribuir en la cultura solidaria y participativa de cooperación y aportación de sus asociados con el protagonismo y atractivo que adquiere la moto.
La mototerapia va camino de convertirse en una herramienta oficial para trabajar con personas con discapacidad y León en uno de sus laboratorios. Moteros Solidarios cumple 18 años de actividad, que proporciona nuevas experiencias multisensoriales a personas que no podrían subirse a una moto sin apoyo.
¡MUCHAS GRACIAS POR LA EXPERIENCIA!
Partimos de las necesidades de las personas que acuden a Proyecto Convivo y tratamos de ofrecer recursos para que desarrollen sus capacidades y fortalezas.
El objetivo general es potenciar las distintas competencias importantes para la vida diaria y para el desarrollo de capacidades como la atención, lectura comprensiva, memoria, creatividad, razonamiento, expresión oral, etc. Les ayudamos a entender lo qué es importante para ellos en el presente y en el futuro.
Realizamos talleres semanales por las tardes, de lunes a viernes. Cada usuario con la ayuda de su familia y las educadoras elige aquellos que mejor se adapten a sus intereses.
Este trimestre los talleres comienzan el 3 de octubre y finalizan el 22 de diciembre.
De cada taller se hacen grupos en función de los que se apunten. La mayoría son de 1 hora: de 17:00 a 18:00; de 18:00 a 19:00; de 19,00 a 20:00
LUNES
BIENESTAR EMOCIONAL Y SOCIAL (3 grupos) Responsable: Nerea Soto
OBJETIVOS:
– Ofrecer recursos que ayuden a tener relaciones sanas con la familia, el trabajo, los amigos…
– Desarrollar habilidades que ayuden a disfrutar con las personas desde la afectividad sana y equilibrada.
CLUB DE LECTURA FÁCIL (2 grupos) (con libros pertenecientes a la asociación)
Responsable: Coral Zamorano
OBJETIVOS
– Fomentar el gusto por la lectura.
– Desarrollar la comprensión lectora y el vocabulario.
– Aprender a expresar sus propias ideas y valores partiendo del análisis de personajes y situaciones de los libros.
– Aumentar los conocimientos sobre otras culturas y épocas.
MARTES
ESTIMULACIÓN COGNITIVA (3 grupos) Responsable: Nerea Soto
OBJETIVOS
FÚTBOL SALA (todo el equipo) Responsable: Adrián Cuesta
Lugar: Pabellón del colegio Gumersindo Azcárate
MIÉRCOLES
ENCUADERNACIÓN (1 grupo) Responsable: Chus Mantecón
OBJETIVOS
MANUALIDADES (1 grupo) Responsable: Chus Mantecón
OBJETIVOS
JUEVES
COMUNICACIÓN Y CULTURA (3 grupos) Responsable: Nerea Soto
OBJETIVOS
– Adquirir cultura sobre temas interesantes mediante actividades prácticas y lúdicas.
– Ampliar temas de conversación que permitan integrarse mejor en la sociedad.
– Conocer la sociedad en la que vivimos analizando lo positivo y lo negativo.
– Aumentar la capacidad de comunicación entre iguales y con otras personas.
– Aprender a trabajar en equipo, aportando y respetando las ideas de otros siempre que sean honestas.
TEATRO (2 grupos) Responsable: Oscar Barata
OBJETIVOS
– Elevar la autoestima y la autoconfianza en los alumnos.
– Crear en el aula un marco de convivencia agradable entre los compañeros.
– Fomentar hábitos de conducta que potencien la socialización, tolerancia y cooperación entre compañeros.
– Controlar la respiración, entonación y expresión corporal.
– Potenciar la lectura y memorización de textos breves.
– Fomentar la empatía y la comprensión hacia los demás al asumir sus personajes.
VIERNES
MANUALIDADES (1 grupo de 17:00 a 18:00) Responsable: Mariola Doral
OBJETIVOS
CANTO (1 grupo)
OBJETIVOS
JUEGOS DEPORTIVOS (1 grupo)
Lugar: Gimnasio del colegio San Claudio
OBJETIVOS
*************
Convivo Móvil: 640 051 649
OPOSICIONES
Asturias: Responsable Jose Luis
Martes de 17:00 a 18:30
Junta de Castilla y León: Responsable Nerea
Miércoles de 17:00 a 18:30
Generales: Responsable Coral
Jueves de 10:00 a 11:30
Jueves de 17:00 a 18: 30
*Todas se preparan en la sede de la asociación Proyecto Convivo
Llega el verano pero, no nos vamos de vacaciones. Durante los meses de julio y agosto y septiembre podemos disfrutar de diferentes actividades socioculturales: cinefórum, talleres, preparación de oposiciones y mas actividades para pasarlo genial y aprender.
¡LO PASAREMOS GENIAL!
Es recomendable apuntarse por que habrá talleres en horario de mañana y de tarde.
El pasado lunes 23 de mayo de 2022 hemos acudido a la inauguración de la exposición de fotografía “Nuestros vecinos invisibles” organizada por la Fundación ALIMERKA y la Fundación FUNDOS, que da visibilidad a asociaciones como la nuestra.
La Fundación ALIMERKA persigue el bienestar de los colectivos más vulnerables o desfavorecidos, procurando aliviar las carencias o necesidades originadas por la privación material, las enfermedades o cualquier otra circunstancia personal, incluida la diversidad funcional o social.
Por otra parte, la Fundación FUNDOS es una entidad privada sin ánimo de lucro que trabaja en favor de la inclusión y la igualdad de oportunidades, promueve una ciudadanía participativa con acceso a la educación, el empleo y la cultura y favorece la conservación del patrimonio, la preservación del medioambiente y la innovación social.
La exposición estará disponible desde el 23 de mayo hasta el 3 de julio de 2022 en el Museo Casa Botines Gaudí. Sala Semisótano. Plaza de S. Marcelo, 5.
ÍNDICE
Es un proyecto en el que a través de diferentes talleres buscamos el desarrollo de las distintas competencias importantes para la vida diaria y para el desarrollo de capacidades como la atención, lectura comprensiva, memoria, creatividad, razonamiento, expresión oral, etc.
Estos talleres se realizan por las tardes, de lunes a viernes, cada uno se apunta a lo que prefiere y son compatibles con sus estudios o trabajos.
Los talleres para 2022 son:
HABILIDADES SOCIALES: Incluyen: autoestima, empatía, resolución de conflictos, resiliencia, modo de comportarse en diferentes situaciones, etc.
EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL: (Primer Trimestre)
Que es la sexualidad, en qué consiste.
Relaciones Interpersonales; Creando relaciones sanas.
Tipos de relaciones. Elegimos juntos. Relaciones Interpersonales
Asertividad, Decir NO, Pedir Ayuda, Sinceridad y desacuerdo
Desarrollo sexual. Anatomía y fisiología. Cambios corporales. Lenguaje y conceptos.
Fecundación, embarazo, partos y RESPONSABILIDADES
Enfermedades de transmisión y Métodos Anticonceptivos
ESTIMULACIÓN COGNITIVA: Se trabaja principalmente lengua y matemáticas adaptadas a cada uno. Trabajamos la lectura comprensiva, razonamiento, memoria, vocabulario, expresión oral, ortografía y expresión escrita con materiales lúdicos y didácticos.
CLUB DE LECTURA: Se elige un libro de los que tenemos en la asociación que pueden llevar a casa con un plazo para leer y en la sesión semanal se comenta, incluyendo comprensión de la trama, descripción de personajes, vocabulario, expresiones…También se hace un rato de lectura en voz alta.
ENCUADERNACIÓN: Es una actividad muy gratificante porque realizan carpetas, libretas, cajas, estuches…que se llevan a casa. Desarrollan la motricidad fina, el valor del trabajo bien hecho, del esfuerzo y la ayuda como grupo.
MANUALIDADES: Se hacen trabajos con materiales reciclados, el nivel es adaptado al grupo. Desarrollan la motricidad fina, la coordinación y la creatividad.
CANTO: Es un karaoke colectivo donde cantan canciones y se aprenden las letras. Tratamos de que liberen el estrés y ansiedad a través de la música. Comparten momentos y hacen amistades.
COCINA: Aprenden términos, medidas, seguir secuencias, desarrolla la autonomía y la autoestima pasando un rato divertido trabajando en equipo. Leen recetas y prueban distintos sabores. Son clases prácticas donde se termina degustando lo que han elaborado.
AUTONOMÍA: Aprenden a marcarse objetivos, conocerse, saber comportarse, adquirir cultura y aprender a desenvolverse en la ciudad.
DEPORTE: Juegos de movimiento en el gimnasio del colegio San Claudio.
TEATRO: (de abril a Junio y de Octubre a diciembre) Preparan obras cortas cómicas para representar en la ciudad. Se trabaja:
EQUIPO DE FUTBOL (desde abril a junio y de octubre a diciembre)
Comenzamos los entrenamientos para participar en la liga de Futbol adaptado en la Federación de Castilla y León. Los entrenamientos son en el patio del colegio San Claudio hasta que nos adjudiquen un pabellón de futbol sala.
NOVEDAD DESDE SEPTIEMBRE
PREPARACIÓN PARA SACAR EL TÍTULO DE LA ESO EN EL EXÁMEN LIBRE
En septiembre, SI SALE GRUPO, empezaremos a preparar los 3 bloques de materias que componen la preparación de la ESO. Es para los que son mayores de 20 años y no tienen acceso a la FP básica. Se prepara en la escuela de adultos pero no es adaptado. Nosotros lo vamos a adaptar a su nivel.
Ya os diremos horarios, puede ser por las mañanas y pueden venir los que teniendo la ESO quieran ampliar cultura.
Las educadoras sociales orientan en los ámbitos educativos, laborales y sociales con el fin de que puedan encontrar cursos o trabajos que se ajusten a su perfil. Para ello se realizan itinerarios personalizados que incluyen:
En colaboración con el programa INSERTA de la ONCE se realizarán un curso gratuito a partir de septiembre de 2021. El tema está por concretar
3.- PROYECTO PISO DE AUTONOMÍA (a partir de los 18 años)
El proyecto consiste en la convivencia de 4 usuarios en un piso durante 4 meses, estando supervisados diariamente por la educadora.
Se alquila un piso con 4 habitaciones, cocina, baño, entrada, salón y terraza. La asociación cubre los gastos con las subvenciones de la Fundación La Caixa y el ayuntamiento de León. Una parte la cubre la asociación y los usuarios.
Se trata de una intervención encaminada a potenciar y desarrollar la autonomía personal, aprendiendo a vivir en un piso compartido.
Para el desarrollo de este proyecto la Educadora Social será la responsable de que los participantes aprendan y desarrollen las siguientes tareas:
Para poder residir en la vivienda será necesario cumplir una serie de requisitos, normas y protocolos del proyecto.
4.- ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (todos)
La asociación es un espacio de encuentro donde se comparten experiencias, aficiones…y sobre todo se encuentran compañeros y amigos afines.
Las tardes de los viernes y algunos fines de semana se realizan actividades que fomenten la amistad, las aficiones, el enriquecimiento personal y la diversión como necesidades básicas.
CINE FORUM Se trata de ver una película y comentarla desde el punto de vista de valores que aporta, análisis de situaciones, personajes, etc.
JUEGOS DE MESA Disponemos en la asociación de más de 30 juegos para realizar en grupos pequeños, donde se aprende a respetar las normas, saber perder y ganar, divertirse, conocer a otros, etc.
JUEGOS DE INGENIO Las educadoras sociales y los voluntarios proponen juegos de pistas, enigmas, desafíos, palabras, números, etc. adaptados a las capacidades y edades de los usuarios.
SALIDAS CULTURALES Se visitan exposiciones, museos, vamos al cine, teatros…
EXCURSIONES, COMIDAS, MERIENDAS, FIESTAS Y ACTUACIONES
5.- ASESORAMIENTO A LAS FAMILIAS
La comunicación con las familias es un punto importante en nuestra Asociación para que en cada caso se dé la respuesta más conveniente a las necesidades de los usuarios.
Se crean lazos que generan confianza, apertura, iniciativa y colaboración, de manera los padres están involucrados y participan en el día a día de la Asociación: proponen actividades, se ofrecen a darlas o ayudan como voluntarios.
Todos pueden proponer temas de interés y se buscan expertos para dar información y formación mediante charlas-coloquio. Informamos sobre ayudas y derechos de las personas con discapacidad intelectual
6.- OBTENCIÓN DE RECURSOS PARA PODER MANTENER LA ASOCIACIÓN
Para sufragar los gastos que conlleva la Asociación: alquiler de la sede social, recibos (luz, teléfono, internet), personal contratado, materiales, etc. Tenemos diferentes fuentes.
1.- Cuota anual de socio
2.- Cobro de actividades
3.- Subvenciones: Ayuntamiento de Leon, Fundación Alimerka, Fundación La Caixa, Fundación CEPA, Fundación Luz Fernández Peña…
4.- Donativos.
5.- Eventos solidarios como conciertos, festivales, rifas…
6.- Rastrillos de venta de objetos de 2ª mano que recibimos como donación. Disponemos de un almacén alquilado en la calle Monasterio, esquina con la Plaza de los 12 Mártires bajo, donde cualquier persona o empresa puede donar enseres nuevos o de segunda mano para vender.
En el almacén un grupo de voluntarios se encarga de recoger lo donado, clasificar y poner precios para vender en rastrillos o por internet.
Hay un horario en el que están los voluntarios para que las personas puedan llevar las cosas.
Solemos hacer rastrillos en el Centro Cívico del Crucero mediante una solicitud al Ayuntamiento de León y en otros lugares donde lo solicitemos.
Para ser voluntario en el almacén se requiere dedicar por lo menos 2 horas semanales en el turno que cada uno elija, de mañana o de tarde.
7.- OTRAS ACTUACIONES
1.- ACTUACIONES DE SENSIBILIZACIÓN PARA ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
La situación provocada por la COVID-19 ha supuesto la necesidad de tomar medidas de prevención y protección para las personas que trabajan o acuden a Solidarios por León, Proyecto Convivo.
Estas medidas han sido definidas teniendo en cuenta la normativa vigente y se irán adaptando en función de las novedades que las autoridades sanitarias vayan añadiendo.
En este documento se detallan medidas adaptadas a nuestra situación específica cuyo objetivo es crear un entorno saludable, que facilite la seguridad y que las actividades puedan desarrollarse con la mayor normalidad posible, así como modos de detectar casos de riesgo y tratarlos del modo más eficiente y adecuado.
1.-MEDIDAS GENERALES DE HIGIENE Y PROTECCIÓN:
2.- ENTRADAS:
3- SALIDAS:
4.- ACTIVIDADES:
5.- DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD:
6.- POSIBLES CONTAGIADOS:
Calle Arquitecto Torbado 4, 2º IZ · 24003 León (cita previa)
info@solidariosporleon.org | 610 055 705 / 987 72 01 14