Protocolo COVID_19

La situación provocada por la COVID-19 ha supuesto la necesidad de tomar medidas de prevención y protección para las personas que trabajan o acuden a Solidarios por León, Proyecto Convivo.

Estas medidas han sido definidas teniendo en cuenta la normativa vigente y se irán adaptando en función de las novedades que las autoridades sanitarias vayan añadiendo.

En este documento se detallan medidas adaptadas a nuestra situación específica cuyo objetivo es crear un entorno saludable, que facilite la seguridad y que las actividades puedan desarrollarse con la mayor normalidad posible, así como modos de detectar casos de riesgo y tratarlos del modo más eficiente y adecuado.

1.-MEDIDAS GENERALES DE HIGIENE Y PROTECCIÓN:

  • No se permite la entrada sin mascarilla. Es conveniente traer una de repuesto.
  • Todas las mesas y sillas tienen marcada la distancia de seguridad de 1,5 m.
  • Los responsables de cada actividad desinfectan con un producto específico las sillas, las mesas, el baño y los pomos después de cada uso.
  • El material para las actividades se proporciona en la Asociación, lo que es de uso común se desinfecta y lo que es individual cada uno lo guarda en el lugar destinado para ello.
  • En el baño hay jabón de manos y toallas desechables.
  • Se recomienda que los usuarios traigan su propia botella de agua.

2.- ENTRADAS:

  • Es obligatorio el uso del gel desinfectante colocado a la entrada y se recomienda que cada usuario disponga de un gel individual propio para el transcurso de las actividades.
  • Las personas apuntadas a cada actividad deberán venir a su hora y pasar directamente al aula.

3- SALIDAS:

  • Cuando termine la actividad cada uno saldrá guardando la distancia de seguridad sin detenerse en el aula ni en las zonas comunes.
  • Los familiares no pueden entrar a recoger alumnos, se recomienda esperar en la Plaza de las Cortes, o en los vehículos.

4.- ACTIVIDADES:

  • El número máximo de alumnos por actividad es de 8
  • Cada actividad tendrá una profesora y un voluntario/a de forma que no haya más de 10 personas en el aula.
  • No podrán permanecer en la asociación las personas que no estén realizando ninguna actividad, sean alumnos o voluntarios.
  • Los alumnos, profesionales y voluntarios no podrán quitarse la mascarilla en ningún momento. Las profesoras con 2 metros de distancia podrán hablar con mascarilla o pantalla protectora.
  • Si una persona presenta síntomas de COVID se le mide la temperatura y se llama a la familia para que vengan a recogerlo.

5.- DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD:

  • Todas las familias, deberáncomprometerse, a no traer a los alumnos a la asociación si tienen síntomas o si han estado en contacto con personas contagiadas. Además, se recomienda tomar la temperatura antes de salir de casa.
  • Los voluntarios y profesionales también deben comprometerse a todo lo citado en el punto anterior.

6.- POSIBLES CONTAGIADOS:

  • Cuando alguien de la asociación ha estado en contacto con personas contagiadas en el entorno familiar o profesional deberá realizar la PCR y quedarse en casa el tiempo que se prescribe en la normativa de la Junta de Castilla y León. Deberá también comunicarlo a la asociación.
  • Si alguien da positivo en la PCR deberá comunicarlo a Coral para que avise a las personas que hayan estado en contacto, aunque si no se quitan la mascarilla no hay problema.
Esta entrada ha sido publicada en Noticias y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *